Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Que estos frutos del rosal silvestre sean para todos nosotros símbolo y promesa del renacer a una nueva vida en paz y libertad en la que el consenso triunfe sobre el dogmatismo y la intransigencia.
Feliz y Próspero Año Nuevo. Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Adoración de los Reyes Magos. Trascoro de la Catedral de Ávila
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
—Verá usted, señor Arcángel, a mi estas fiestas no me gustan y, además, no soy creyente.
—Está bien, amiga Secundina, está bien. Ya veo que sigue usted las modas pero, entonces, qué hace preparando una opípara cena de Nochebuena y un banquete de Navidad, a qué viene tanto adorno, arbolitos, espumillones, manteles con el gordo ese del anuncio de Coca Cola, regalos para sus hijos, nueras y nietos... ¿Por qué tanto dispendio?
—Es que en mi casa celebramos las fiestas paganas del solsticio de invierno.
—No se engañe, Secundina, el 25 de diciembre lo que celebran los cristianos es el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. El solsticio de invierno en el hemisferio boreal ya fue el 21 de diciembre, vísperas del día de la lotería en España, y en el hemisferio austral será el 21 de junio. Así que, si usted no es creyente y además no le gustan unas fiestas tradicionalmente familiares, déjese de historias y esos días a trabajar como siempre y a comer el menú del día en la cervecería de la esquina.
—Bueno, bueno, don Arcángel, no se me alborote usted. Por cierto, ha visto qué iluminación tan bonita ha puesto el señor alcalde ¿Qué le parece?.
—Pues que éste alcalde, como casi todos, confunde el culo con las témporas y se ha unido a la competición de, a costa del contribuyente, ver quién pone más miles de luces entre las que, en un cateto afán laicista, resulta imposible encontrar el más mínimo detalle que aluda al nacimiento de Cristo, auténtica razón de ser de la Navidad.
Sea cómo sea, a todos les deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. A la señora Secundina y al alcalde también. Creyentes o no, PAZ en la Tierra a los hombres de buena voluntad.
Noche de Paz-Silent Night-Stille Nach - Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ (Madrid 2016, Teatro Monumental).
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Tome un pulpo de entre dos y dos kilos y medio, límpielo bien, especialmente la cabeza, y póngalo a congelar durante al menos 24 horas. La congelación rompe las fibras del pulpo y evita que usted tenga de darle una paliza golpeándolo contra una piedra. Transcurrido ese plazo proceda a descongelarlo de forma natural, sin forzar.
Ahora en una pota ponga agua a hervir y no le añada nada salvo, si lo desea, una hoja de laurel que tampoco es necesaria. No eche sal al agua pues la piel del pulpo se pelaría. Cuando el agua esté hirviendo a borbotones coja el pulpo por la zona de la boca e introdúzcalo en la pota durante unos segundos, sáquelo y repita la operación tres veces, con calma, sin precipitaciones. Esta operación se llama «asustar al pulpo» y hace que los tentáculos se ricen y tomen la forma adecuada para facilitar luego su corte; en todo caso es una tradición y, como tal, debe respetarse y mantenerse.
Asustado el pulpo, déjelo hervir en la pota durante un tiempo que puede calcularse, siempre por aproximación, en unos 18 minutos por el primer kilo de peso y entre 5 y 10 minutos por cada kilo adicional. No obstante es muy recomendable no tomar estos tiempos como artículo de fe, sino que ya antes de alcanzarlos conviene probar pinchando con un palillo o tenedor en las zonas más gruesas. Si el palillo penetra en ellas, quiere decir que ya está en su punto.
Una vez hervido, apártelo del fuego y déjelo reposar en el agua durante diez minutos al cabo de los cuales ha de colocarlo sobre un vaso para que escurra.
El corte se debe hacer con tijera y las rodajas se colocan y sirven en un plato de madera. El aliño consiste en rociar con abundante aceite de oliva, una generosa cantidad de sal gruesa marina y espolvorearlo con una mezcla equilibrada de pimentón dulce y picante pero, eso sí, siempre de La Vera.
A la hora de cortar le recomiendo prudencia. Sí, no hace falta que usted me lo diga, los expertos lo hacen con tal velocidad que es casi imposible ver las tijeras de tan rápido como las mueven pero, usted, vaya con cuidado pues una falange del dedo entre los trozos del pulpo nunca resulta agradable a la hora de comerlo.
¡Ah! el pulpo/polbo a feira nunca lleva patatas/cachelos y no se come con tenedor, sino con palillos de madera.
Les dejo con Noitarega, uno de mis favoritos entre los grupos de música gallega.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Queridos amigos:
Espero que al recibo de la presente se encuentren bien. Yo bien, gracias a Dios.
Ignoro si han leído mis anteriores misivas pues, pese a los ímprobos esfuerzos de mi amigo David, el cartero, nunca ha llegado respuesta alguna hasta este perdido rincón del noroeste de nuestro sistema en el que una colonia del que suponíamos extinto «homo sapiens sapiens» se ha mantenido en estado puro y sin contaminación alguna por parte del nuevo «homo sapiens smartphoniensis».
En todo caso quiero que sepan que estoy cada vez más decidido a permanecer entre ellos pues las pruebas apuntan a que nuestra sociedad no ha sido fruto de una evolución sino, al menos en muchos y relevantes aspectos, de una involución, y deseo seguir investigando para tratar de determinar en qué momento y por qué causas se produjo la quiebra.
Amigos, no se preocupen por mi. Desde el punto de vista tecnológico me encuentro en un ambiente sumamente primitivo en el que conceptos tan elementales como el de Inteligencia Artificial —hace siglos superado por nosotros— resultan incomprensibles pero, créanme, de alguna manera es muy satisfactorio vivir en este entorno. Seguiré documentando la experiencia con la esperanza de que ustedes reciban mis notas o, en el peor de los casos, por si algún día los arqueólogos las encuentran.
Me despido por hoy. Reciban un afectuoso saludo de éste, su amigo, que lo es,
Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
NOTA: Esta serie, hasta el momento, cuenta con las siguientes entradas:
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
La poesía es un arma cargada de futuro. Gabriel Celaya (Cantos Iberos, 1955)
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
«poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo.
Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro (Cantos Iberos, 1955).
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
"Parque del Recuerdo"— Campo Santo Católico, Piura (Perú)
"Parque del Recuerdo"— Campo Santo Católico, Piura (Perú)
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Ahora que se acercan las fechas y como ya he dicho en alguna ocasión, soy más de celebrar todos los santos y recordar a los fieles difuntos que de participar en mascaradas alentadas por intereses comerciales e importadas de los Estados Unidos de Centro Norteamérica(*) —¡cómo no; faltaría más!— bajo el pretexto de recuperar tradiciones ancestrales de la época de los Celtas.
En la dura pelea para hacerse con el dudoso honor de ser los primeros en haber instaurado las festividades de Halloween, sus tradiciones y costumbres —siempre según se aclaró en un prograna radiofónico de fin de semana de una conocida cadena nacional— parece que destacan los gallegos, quienes ya hace miles de años incluso utilizaban las calabazas con velas dentro para guiar a los espíritus en la noche de Samaín; costumbre ésta que pasó a Irlanda (Samhain) y de ahí saltó a los Estados Unidos de Centro Norteamérica (Halloween).
El problema de todo esto, querida conductora del programa y entrevistados, radica en la supina ignorancia de que las calabazas, al igual que el tomate, los pimientos las patatas y un largo etcétera son productos originarios de América que pasaron a Europa de la mano de los conquistadores españoles. Concretamente las calabazas no se consolidaron en España hasta el siglo XVI. En consecuencia, antes de Colón y de Pizarro, los gallegos puede que utilizasen nabos vaciados para colocar sus velas, pero no cucurbitáceas.
Pero déjate de enredos Miguel Arcángel y a lo que vamos. Este es un cementerio de Piura (Perú) llamado «Parque del Recuerdo». El respeto de los piuranos por sus fieles difuntos lo entenderán ustedes si les digo que la ciudad de Piura está en una zona desértica de inmensos arenales.
---ooOoo---
Texto tomado de: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Autor: Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
(*)Nota para aclarar que la expresión Estados Unidos de América (USA por sus siglas en inglés) es incorrecta ya que no se puede tomar la parte por el todo y con la expresión USA nos estamos refiriendo a una gran nación, sí, pero que ocupa sólo la parte central de América del Norte (al norte tiene Canadá y al sur Mexico). Por otra parte en el Continente Americano no son los únicos estados unidos que existen.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
HANACPACHAP CUSSICUININ (1631) - Juan Pérez de Bocanegra. (*)
(*)"Hanacpachap Cussicuinin" (Perú Virreinal, 1631) de Juan Pérez de Bocanegra que fue un párroco franciscano que trabajó muy de cerca con los aldeanos de los Andes. Hanacpachap es un himno cristiano dedicado a la Virgen María escrito totalmente en lengua Quechua. Su traducción al Castellano dice más o menos lo siguiente:
Alegría del cielo Te adoro mil veces Fruta preciosa de árbol fructífero, Esperanza que anima Y da soporte a los hombres, Oye mi oración, Atiende nuestras súplicas Oh, columna de marfil, madre de Dios De iris hermoso, amarillo y blanco Recibe esta canción que te ofrecemos, Ven en nuestra ayuda, Muéstranos el fruto de tu vientre
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Se estaba iniciando la década de los setenta del siglo pasado cuando don Andrés Remedios (q.e.p.d.), Subdelegado Provincial de Telefónica en Cáceres, solicitó ayuda para desarrollar la campaña comercial de una serie de equipos que se proponían como "adelantos del futuro" y allí me presenté yo, poco menos que recien ingresado en la empresa. Me trató con deferencia y simpatía, me facilitó todos los medios que solicité y me ubicó en el lugar más visible de la oficina comercial donde, cada día, cientos de clientes podían verme con asombro manipular aquellos artilugios novedosos que hoy se exhiben, llenos de polvo, en las estanterías de algún museo como muestra del pasado más remoto de las telecomunicaciones; eran tiempos en que, aunque no se lo crean, se atendía personalmente a los clientes.
Guardo un grato recuerdo de don Andrés Remedios que hoy ha saltado de nuevo a mi memoria mientras preparaba estas fotografías de la Plaza Mayor de su querida ciudad de Cáceres donde, sin duda, era una persona muy conocida y respetada.
---ooOoo---
Texto tomado de: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Hoy, para celebrar la fiesta del Arcángel Miguel y felicitar a todos los que, como yo, portan su nombre con orgullo, he buscado un pequeño cuadro que hace tiempo encontré en un remoto puestecillo de artesanía popular de los que por aquella época proliferaban en la Avenida de La Marina.
Ya se que no es auténtico, trata de reproducir el estilo de la escuela Cusqueña para camelar a los turistas, pero a mi me gustó así, sucio y descuidado como estaba y está. Eso sí, como no soy un turista al uso, regateé con el vendedor recurriendo incluso a alguna que otra palabra en quechua para dejar su precio en términos realistas y aceptables.
Alguien quiso convencerme de que el arcángel que representa es Uriel, no Miguel, amparándose en la espada flamígera, pero el atributo de la balanza que sujeta en la mano izquierda tras el escudo es la prueba definitiva de que es mi Patrón y no otro.
Mañanitas a San Miguel Arcángel - Compositor: Martín Alba, Canta: Eduardo Arellano.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Nunca acabaré de entender los vericuetos por los que mi cerebro enfermo conduce mis pensamientos. Mientras ayer preparaba esta entrada mi mente me llevó de Extremadura a Cáceres, de allí a Trujillo, de Trujillo a Francisco Pizarro y, de éste, a Lima. Ya en Lima, pude dormir arrullado por los versos de Neruda y acunado por las manos de mi amor, Icelia.
---ooOoo---
Texto tomado de: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Autor: Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
Tus Manos (Los Versos del Capitán, Pablo Neruda) - Olga Manzano y Manuel Picón.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
San Roque, Iglesia de San Rosendo, Plaza Mayor de Celanova (Ourense)
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
El día 16 de agosto está dedicado a San Roque, el mejor abogado contra la peste. Yo mismo me encomendé a él con motivo de la pandemia del COVID-19 con muy buenos resultados. Eso sí, por aquello de que "a Dios rogando pero con el mazo dando", también me vacuné, usé mascarilla y seguí todas las directrices de higiene, incluso las recomendadas por la Autoridad Incompetente.
Así pues, mis mejores deseos para todos los que celebran el día de este santo peregrino y, muy en especial, para los de Vallejera de Riofrío que con toda seguridad ya habrán iniciado los festejos en su honor.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Modelo:LyA
Fue en Perú donde hace ya muchos años aprendí que, para refrescarse en los veranos, la mejor opción son los "marcianos o bodoques" hechos en casa con pura fruta. Y, por otra parte, ¿cómo no iba a ser así dada la variedad de sabores, colores, aromas y texturas con que cuentan las múltiples frutas que abundan en ese país? Personalmente, al igual queLyA, mi amable modelo, yo prefiero los delúcuma a los que me he vuelto un auténtico adicto.
Por eso, una tarde de verano en Cieneguilla, junto al río Lurín, en las primeras estribaciones de los Andes, no puedo concebirla si no es sentado a la sombra dando cuenta de un buen marciano o bodoque, como dicen enPiura.
---ooOoo---
Texto tomado de: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Autor: Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
Las Cuatro Estaciones (Verano) - Vivaldi.
NOTA: Pido disculpas a mis habituales seguidores por la irregularidad de mi presencia en el blog. Supongo que todos ustedes saben o intuyen que en determinadas circunstancias no basta con pasar la ITV sino que, cuando caes en manos de los especialistas, ya no te sueltan revisión tras revisión.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Hoy se cumplen cuatro años desde que la Unidad de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva del I.M.Q. San Rafael de A Coruña, liderada por el doctor Diego González Rivas, me salvó de lo que era una muerte anunciada a corto plazo y sigo aquí agarrándome a la vida con uñas y dientes.
He renunciado a fotografiar velas en la oscuridad y que me salgan medianamente bien —creo que no voy a mejorar en esto— guiado por el consejo de mi hermana que me dijo: «Lo importante no es la calidad de la foto, sino el número de velas».
Hoy tampoco puede faltar un recuerdo muy especial para el doctor don Ricardo Fernández Prado que, desde el primer momento del diagnóstico, siguiendo por el quirófano hasta después de mi alta sanatorial, siempre estuvo a mi lado como gran profesional y excepcional persona.
Gracias a todos por cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo de aliento vital.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.