![]() |
Conversación analógica. Mañanas de mercadillo. |
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Espero que al recibo de la presente se encuentren ustedes bien. Yo bien, gracias a Dios.
Una de las cosas más curiosas de este grupo, sin duda humano y antecesor del nuestro, es la forma peculiar en que practican el intercambio de bienes y servicios. En efecto, desconfiados como son por naturaleza, prefieren tocar la mercancía con sus manos, olerla e incluso probarla mientras discuten el precio con el vendedor cara a cara; razones éstas por las que la web y las app no tienen ni el más mínimo predicamento entre sus usos y costumbres comerciales.
Determinados días de la semana llenan las plazas principales de sus pueblos con tenderetes hechos de lonas sin tener en cuenta que éstas pueden ocultar a la vista iglesias góticas, palacios o antiguas casas señoriales. Lo importante de estos llamados "mercadillos" son los ajos, cebollas y otros productos de huerta, así como las bragas, calzoncillos y textiles de todo tipo, no el arte o la historia. Con tal motivo, incentivados por el griterío de los vendedores —¡a un euro, oiga, todo a un euro!— los homo sapiens sapiens de ambos sexos, especialmente el femenino, acuden en tropel y se reúnen en grupos para comprar y conversar sin ningún instrumento interpuesto al tiempo que, con los músculos faciales de sus rostros, generan una gran cantidad y variedad de emoticones.
Queridos homo sapiens smartphoniensis, los dejo por hoy pues, aprovechando, quiero comprarme unas zapatillas de imitación monísimas y a muy buen precio así que reciban un afectuoso saludo de éste su amigo, que lo es,
Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
En un Mercado Persa - Albert Ketelbey.
NOTA: Esta serie, hasta el momento, cuenta con las siguientes entradas:
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone.
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone (II).
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone (III).
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone (IV).
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone (V).
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone (VI).
Instante analógico - conversacional en "off" o la vacuidad del smartphone (VII).
© DERECHOS DE AUTOR - COPYRIGHT ©
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED ©
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Me encanta la fotografía y tu reflexión. Es posible vivir y comunicarse sin la esclavitud del teléfono móvil.-
ResponderEliminarUn abrazo.
These women are in charge of their conference. Really assertive expressions
ResponderEliminarLa fotografía, como es habitual es una maravilla que deja ver como cuidas los detalles y cómo eliges aquello que quieres hacer tuyo Y por consecuencia. nuestro. La reflexión a la que me empuja el texto magistralmente escrito no por sabida y dicha es menos importante. Somos esclavos de muchas cosas pero, sobre todo de las nuevas tecnologías esas.
ResponderEliminarUn abrazo enorme Miguel
Nice photo captures the moment.
ResponderEliminarI really like the reflection and the name of the person,
yes we are slaves to some things
but at the same time and if they are missing I think we will easily adapt to new data
after we get lost at first!
Nice photo captures the moment.
ResponderEliminarI really like the reflection and the name of the person,
yes we are slaves to some things
but at the same time and if they are missing I think we will easily adapt to new data
after we get lost at first!
Buena escena de calle y sabias reflexiones, amigo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Geniales texto e imagen
ResponderEliminarPues me acabo de llevar una alegría porque nos presentas una rama del homo sapiens que ya creía extinguida.
ResponderEliminarUn abrazo, Miguel.
Buena foto en un estupendo b. y n. y muy buena la ironía del texto. En esas estamos.
ResponderEliminarHas captado un momento muy difícil de encontrar y ver en estos tiempos que corren.
ResponderEliminarSaludos.
Desgraciadamente, cada vez serán menos los instantes analógicos como el que nos muestras. Genial tanto la foto como el texto.
ResponderEliminarUn abrazo Miguel
Excelente reflexión con su irrepetible y habitual sarcasmo, trufado como de costumbre, con una extraordinária imagen real como la vida misma!!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Don Miguel
Es una excelente serie Miguel. Igual todo no está perdido ;-) ... que gran trabajo con el monocromo. Un abrazo
ResponderEliminarEs la vida que hay en la actualidad. De vez en cuando acudo a los Mercadillos, para darme un buen paseo por él. De comprar, he comprado alguna planta para reponer una planta que había perdido. Ya tenemos aquí la temporada de fresas y si las veo a buen precio compro una caja de 2 kg y también algo de verduras. La ropa no suelo comprarla, prefiero en los establecimientos comerciales de mi ciudad, en que te la puedes probar con toda comodidad.
ResponderEliminarMe gusta ese grupo de mujeres, que conversan entre ellas. Bonita costumbre, que no se puede perder.
Un abrazo.