Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
A lo largo de la historia el ajo ha sido y es profusamente utilizado en base a los múltiples beneficios que aporta. Entre ellos, uno de los más importantes es el de proteger la portería de un equipo de balompié atrayendo para ella toda la buena suerte y rechazando todos los males, goles y peligros que, ante su presencia, huyen a la contraria.
Para ello basta con colocar una cabeza de ajo en cada vértice del hipotético rectángulo determinado por la base de los postes y los anclajes de la red. Durante el descanso del partido, como es obvio, alguien debe ocuparse de trasladarlos a la otra portería. Estas operaciones han de llevarse a cabo con cierto disimulo y siempre después de que el árbitro haya revisado el estado de la red.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Lápida en la tumba de don Adolfo Suárez González, Primer Presidente del Gobierno de la democracia, y de su esposa
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Una simple losa de granito a ras de suelo en uno de los claustros de la catedral de Ávila. Ni una señal especial, ni tan siquiera una flor. Esa es la grandeza de los auténticos grandes hombres. Espero que al menos tu descanso sea respetado por todos.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Plaza Mayor de León, esquina a Calle Santa Cruz, España.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Hoy, tras una mañana de pruebas para estudiar cómo me las arreglaré para salir a la calle cargando con mis cosas normales —llaves incluídas—, cámara, objetivos y esta maquinita del diablo recién estrenada que me insufla oxígeno a cambio de portar dos kilos y medio adicionales, decidí que, mientras no resuelva el problema, era hora de tirar de archivo y retomar la actividad en el blog. Al fin y al cabo las costumbres, sean buenas o malas, no deben perderse.
En esas estaba cuando encontré esta fotografía hecha en la Plaza Mayor de León que trajo a mi memoria aquellos años de juventud cuando vivía en una pensión de la céntrica y madrileñísima calle de la Luna. Era un tercer piso sin ascensor y maldita la falta que me hacía, subía a toda velocidad las viejas, oscuras y crujientes escaleras de madera sin perder ni una pizca de mi aliento y aún me sobraba para saludar a don Valentín, un auténtico caballero y gran actor que vivía en el cuarto.
¿Eran tiempos mejores? No; sólo eran distintos. Lo importante, entonces y ahora, es estar vivos con un único objetivo, el de vivir. Y podéis estar seguros de que, incluso cargando con la dichosa máquina, a eso me voy a dedicar; a vivir junto a mi esposa, mis amigos —entre los que están ustedes—, mis cámaras, la música, los libros y el interés por aprender algo nuevo cada día.
---ooOoo---
Texto tomado de: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Acabo de enterarme —nunca es tarde para aprender cosas nuevas— de que, según serias estadísticas, los perros odian el Heavy Metal, que los estresa y produce ansiedad, en tanto que se sienten complacidos escuchando algunas piezas de J.S. Bach, Rachmaninoff, Chopin, Mozart y Beethoven, entre ellas la que me he permitido incluir en esta entrada.
También he tenido conocimiento de que otro estudio reciente ha puesto de manifiesto que, al menos en España, hay más perros que niños lo que aquí, conectado a esta máquina que últimamente (bruu bruu chaf) me ayuda a respirar mejor, me ha llenado de ilusión y esperanza de cara al futuro. Y es que, el creciente aumento de la población canina, puede llevarnos a que sean estas "fieras peludas de cuatro patas" quienes acaben por imponer sus gustos musicales a sus dueños, los "bípedos implumes". Ello sería, sin duda y siempre con el permiso del "Gran Pato Cua Cua Donald" —no el de América, sino el de Centro Norteamérica, que no se puede tomar la parte por el todo—, un gran paso para la civilización.
¡Ah, y que viva el Golfo de México o el de Méjico, que también me vale!
---ooOoo---
Texto tomado de: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Autor: Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
Beethoven - Piano Sonata No. 8, Op. 13 "Pathétique" II. Adagio cantabile (Ashkenazy).
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Queridos amigos:
Espero que al recibo de la presente se encuentren ustedes bien. Yo bien, gracias a Dios.
Una de las cosas más curiosas de este grupo, sin duda humano y antecesor del nuestro, es la forma peculiar en que practican el intercambio de bienes y servicios. En efecto, desconfiados como son por naturaleza, prefieren tocar la mercancía con sus manos, olerla e incluso probarla mientras discuten el precio con el vendedor cara a cara; razones éstas por las que la web y las app no tienen ni el más mínimo predicamento entre sus usos y costumbres comerciales.
Determinados días de la semana llenan las plazas principales de sus pueblos con tenderetes hechos de lonas sin tener en cuenta que éstas pueden ocultar a la vista iglesias góticas, palacios o antiguas casas señoriales. Lo importante de estos llamados "mercadillos" son los ajos, cebollas y otros productos de huerta, así como las bragas, calzoncillos y textiles de todo tipo, no el arte o la historia. Con tal motivo, incentivados por el griterío de los vendedores —¡a un euro, oiga, todo a un euro!— los homo sapiens sapiens de ambos sexos, especialmente el femenino, acuden en tropel y se reúnen en grupos para comprar y conversar sin ningún instrumento interpuesto al tiempo que, con los músculos faciales de sus rostros, generan una gran cantidad y variedad de emoticones.
Queridos homo sapiens smartphoniensis, los dejo por hoy pues, aprovechando, quiero comprarme unas zapatillas de imitación monísimas y a muy buen precio así que reciban un afectuoso saludo de éste su amigo, que lo es,
Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
En un Mercado Persa - Albert Ketelbey.
NOTA: Esta serie, hasta el momento, cuenta con las siguientes entradas:
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
La curiosidad es un impulso natural que nos lleva a intentar explorar el entorno para adquirir información, ampliar conocimientos y vivir nuevas experiencias. Aunque no es exclusivamente humana, personalmente considero la curiosidad como un signo de inteligencia a cuyo desarrollo sin duda contribuye.
Eso sí, como en otros muchos aspectos, en esto también hay grados. Por ejemplo, "La Curiosidad" de Maluma, creanme que lo siento —será que ya voy para viejo— , por más que me esfuerzo a mi no me gusta.
Sinfonía nº 5 en Do Menor Sostenido, IV Movimiento - Gustav Mahler.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
«Regreso rápido (si me dejan)». Así rezaba un cartel en la entrada de aquel desconocido negocio. En la calle, junto a la vieja y desvencijada puerta, una atractiva silla saltaba a la vista como una deferencia hacia los clientes, símbolo de que la ausencia prometía ser larga o, quién sabe, tal vez sólo como un señuelo.
Estuve a punto de ceder al impulso de la curiosidad pero, ya en el umbral, aquel «(si me dejan)» y la sensación de misterio impregnado de humedad y sombras que emanaba del interior despertó en mí la inquietud que, al darme la vuelta y ver la lata de disolvente apoyada en una de las jambas del portal, se transformó en pánico cerval.
Corrí resoplando hasta llegar sin aliento a la Plaza de España y me refugié en la Colegiata de San Miguel donde, acurrucado junto al retablo mayor, mientras con mi mano izquierda hacía la consabida "figa", repetí una y otra vez como una salmodia: "¡Meigas fora! ¡Bota fora, meiga!".
Dmitri Shostakovich: Sinfonía de Cámara en do menor, Allegro molto, Op. 110 - Norwegian Chamber Orchestra.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
A Illa de Arousa (Pontevedra), paisaje marítimo con mariposas.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Por cierto, ¿alguien recordaba a Danny y Donna? Debo de reconocer que para mi dormían en algún rincón perdido de la memoria hasta que, en la Illa de Arousa, una bandada de mariposas danzando junto al mar a ritmo de vals los devolvió a mi presente.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
El 25 de mayo de 1961 John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de Centro-Norteamérica, en una reunión conjunta de ambas cámaras lanzó el reto de llevar un hombre a la Luna en el plazo de diez años. Poco después, el 12 de septiembre de 1962, en la Universidad Rice (Texas), en su ya histórico discurso "Elegimos ir a la Luna" entre otras pronunció esta famosa frase: "Elegimos ir a la Luna en esta década no porque sea fácil; sino porque es difícil".
Por entonces yo debía de andar tirando piedras al río pero mi abuelo, que tenía un enorme aparato de radio Westinghouse, había escuchado las noticias en el "Parte de Radio Nacional" y consideró oportuno hacerme reflexionar sobre las razones de esa elección; cosa que nunca le agradeceré lo suficiente.
Eso sí, con el paso de los años tomé conciencia de que Kennedy ignoraba algo tan evidente como que en la Luna, desde el primer día del Génesis, siempre ha habido un gallego y que nosotros, los gallegos, vamos y volvemos de la Luna siempre que nos apetece.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Candelario (Salamanca). Ermita del Cristo del Refugio, Plaza del Humilladero (Gelatina de Plata)
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Es imposible, no puedes acordarte. Como mucho tendrías cuatro o cinco años, así que no puedes guardar esos recuerdos. ¡Te lo habrán contado después! —me dicen todos.
¡Qué digan lo que quieran! La imagen de mi madre, joven aún, sentada junto a mi, mirándome con sus grandes ojos llenos de amor y ternura mientras los rizos oscuros de su permanente se balancean al ritmo de su voz y de la mano con la que mece mi cuna es real, es auténtica.
«Por el camino verde, camino verde, que va a la ermita» —suena su voz en mis oídos, en mi cerebro y hasta en la última fibra de mi ya viejo cuerpo. Y sigo viendola a ella, la habitación y el entorno en el que estamos, y no quiero dormirme porque prefiero seguir despierto hipnotizado por su voz y su mirada.
¡Pues claro que me acuerdo. Cómo no voy a hacerlo!
---oOo---
Texto tomado de: «Notas para un Borrador de Autobiografía Informal».
Autor: Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
Camino Verde - Angelillo.
NOTA: Disculpen el atrevimiento, me ha dado por experimentar con algunos virados, especialmente el de gelatina de plata.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Hay ocasiones, especialmente en las encrucijadas, en las que para culminar el ascenso es necesario tomar impulso. Es en estos casos cuando conviene que éste sea sosegado para que pueda convertirse en sostenido y no termine en meros fuegos de artificio.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Atardecer en La Naval, Porto de Santa Cruz (Oleiros - A Coruña)
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Queridos amigos, el día cuatro de octubre de 2017, bajo el título de "Solpor na Naval (Porto de Santa Cruz)" publicaba esta misma fotografía acompañada del siguiente texto tomado de un folletín llamado "Diálogos y Monólogos" atribuido a ese escritorzuelo de dudosa salud mental que tanto me gusta y que firma como "Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío":
«—No amigo, está usted equivocado. Después de la puesta de sol, al menos en este país, nunca viene un cálido y brillante amanecer; aquí siempre lo que sucede es una larga y fría noche cargada de oscuridad, de miedo y odio.
—¡Ah, claro, ahora lo entiendo! Por eso es que ustedes siempre viven abrazados a fantoches tribales y fantasmas del pasado que les roban el futuro. Pero... ¿He dicho viven? Mejor debiera haber dicho mueren, pues la muerte no es otra cosa que la carencia de futuro.»
Me he permitido esta licencia de repetir entrada en unas fechas en las que en España se recuerda con actos oficiales a uno de esos fantasmas del pasado sacado de su tumba. Un fantasma que nació hace 133 años, murió hace cincuenta y protagonizó una guerra que finalizó hace ochenta y seis.
Y me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a vivir "abrazados a fantoches tribales y fantasmas del pasado"? ¿Seremos capaces algún día de mirar hacia el futuro hermanados en paz, libertad y esperanzada alegría? Lo dudo; este es un país en el que se convierte en proverbio aquello de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" y hasta los autoproclamados progresistas nos tornamos regresistas a la hora de resucitar muertos y memorias fantasmales de los que ya muy pocos, por no decir nadie, guarda o quiere guardar recuerdo.
Requiescant in pace. Sí, dejemos que los muertos descansen en paz, su tiempo ya pasó, y nosotros los vivos, incluso los viejos como yo, unidos en un abrazo busquemos juntos un futuro ilusionante para todos. Busquemos la vida, no la muerte.
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.