Jañape (Gecko) |
Jañape (Gecko) |
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Calor...
Estoy aquí, tendido, en la semioscuridad, y, mientras mi cuerpo se disuelve en el sudor, nada se mueve en el cuarto salvo la tierra, esa tierra pulverulenta que todo lo llena, que flota en el aire, que se deposita sobre los suelos, sobre los muebles, sobre la cama, sobre la piel y que penetra en mis pulmones cada vez más petrificados, cada vez más lentos. Esa tierra que emborrona mi mente y mi mirada.
Y el calor...
He oído decir que el mundo acabó en lo que llaman "Silence Day" que, al parecer fue el grito enloquecido del "Colorao" ante la imposibilidad de soportar ni por un segundo más las bocinas de los taxis. Yo sólo recuerdo que todo ardió en un estallido de furia; pero se muy bien que el grito no fue ese por la sencilla razón de que "El Colorao" no habla inglés, "¡ni lo quiera Dios!".
Y el calor...
He oído decir que el mundo acabó en lo que llaman "Silence Day" que, al parecer fue el grito enloquecido del "Colorao" ante la imposibilidad de soportar ni por un segundo más las bocinas de los taxis. Yo sólo recuerdo que todo ardió en un estallido de furia; pero se muy bien que el grito no fue ese por la sencilla razón de que "El Colorao" no habla inglés, "¡ni lo quiera Dios!".
Y el calor...
Desde el techo él me mira y yo lo miro a él desde la cama. Sus grandes ojos de jañape están fijos en los míos desde el fin de los tiempos, desde aquella era ya olvidada en la que el ruído de los carros y el pi pi pí de los claxons volvió locos a los gallos que comenzaron a cantar a cualquier hora del día o de la noche sin pausa y sin concierto, creando así la eternidad. Solo existen el jañape y ese polvo ceniciento de tierra removida que sigue cayendo inmisericorde sobre mi rostro, sobre mi vida, sobre la vida.
Y el calor...
Debo de haber muerto. Mis ojos están abiertos, lo se, pero no veo al jañape, en realidad no veo nada, ni siquiera la oscuridad, y echo de menos su muda compañía. Solo percibo la tierra que se acumula sobre mí en su lucha por enterrarme ¿Me habrá abandonado?
Y el calor...
Una lengua húmeda lame y limpia mis pupilas. Mi visión no es clara, pero aún así reconozco la silueta amiga que, al más leve intento de parpadeo, corre a colgarse del techo desde donde me mira. El brom, brom de los motores ha vuelto y el pi pi pí de las bocinas es incapaz de acallar la algarabía de los gallos. Al parecer estoy vivo, convertido en estatua de polvo gris, pero vivo al fin y a cabo,
Y el calor...
---oOo---
Texto extraído de un manuscrito titulado: "Notas para un Borrador de Autobiografía Informal".
Autor: Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío.
© DERECHOS DE AUTOR - COPYRIGHT ©
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED ©
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED ©
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
Este buen amigo vive en mi propio cuarto y se ocupa de mantenerlo limpio de arañas, zancudos y mosquitos de todo tipo. Es limpio, silencioso, totalmente inofensivo y muy eficaz a la hora de librarme de bichejos.
ResponderEliminarY claro, si instalases aire acondicionado - que quizás esté fuera de las posibilidades - acabarías, primero de todo, con ese insecticida 100% ecológico.
ResponderEliminarpodi-.
(14,4 grados)
Guau, que bien lo has captado... Es cierto, limpian los alrededores de insectos, pero como que no resultan muy gratos para mucha gente...
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
¡Qué ojazos tiene el bicho!
ResponderEliminarMy favourite Miguel, what a wonderful animal.
ResponderEliminarQué bonito texto, Miguel, y qué bonitas fotos del jañape. Cuídalo jeje
ResponderEliminarUn abrazo
A unique photo!
ResponderEliminarNo conocía el nombre de este animalito. Me gusta la historia y me encantan las fotos. Detalle y texturas que resaltan y describen a la perfección la piel de este bichito. Un abrazo y feliz semana
ResponderEliminarEn castellano lo conocia como salamanquesa, por casa también corre alguna, especialmente en las paredes del jardin, de alimento no les falta.
ResponderEliminarMuy buena y oportuna la opción del blanco y negro.
Un abrazo.
Buena compañía tienes.
ResponderEliminarY no me refiero al calor.
Un abrazo Miguel.
Dear Miguel!
ResponderEliminarHappy Easter to you and your lovely family.
Lucja
This is a very unique image! This little creature is so tender, so fragile. It has big eyes and a long body.
ResponderEliminarI believe that this is a salamander.
A hug.
No había oído nunca ese nombre, por aquí lo reconocemos como salamanquesa o lagartija. Será otra variedad propia de otras latitudes.
ResponderEliminarMe gusta la historia que cuentas y la buena realización de las fotos.
Besos
Yo siempre lo he conocido por salamandra o salamanquesa. Las dos son muy bonitas y la edición del B/N excelente.
ResponderEliminarUn abrazo
·.
ResponderEliminarY el calor lo preside todo. El puede estimular tu desbordada creatividad. Bienvenido sea.
El gecko (no es una salamandra, Antonio) es un animal que probablemente a todos nos resulte muy simpático. Sus ojos siempre parecen hablarte.
Las fotos son una delicia. Hasta parece que te te ha pegado al 'carrete' de la cámara.
Un abrazo Miguel.
.·
LMA · & · CR
DE estas cosas no entiendo mucho, pero el jañape es de la familia de los gecónidos que es muy amplia y cuyo representante más común en España es la salamanquesa (aunque no sean exactamente el mismo animal, son parientes), pero no la salamandra que, junto al tritón, son anfibios y tienen una característica capa negra con manchas amarillas. El jañape es de muy pequeño tamaño (he descubierto que mi amigo tiene dos crías diminutas que también pasean techos y paredes de mi habitación) y, aunque tiende a mimetizarse, su color es gris parduzco con unas mancha un poco más osucuras; de ahí que, al carecer de una vistosa librea, haya optado por el blanco y negro.
ResponderEliminarSaludos a todos y gracias por vuestros comentarios.
Gracias Miguel.
ResponderEliminarMi admiración por estas magnificas imágenes.
ResponderEliminarEs un tipo de fotografía (en mi opinión), muy
complicado de realizar, desarrollando mucha calma.
Muy bien hechas, el fondo blanco esta genial, una
buena decisión.
Un abrazo.
Excelentes y nítidas imagenes a pesar de las dificultades.
ResponderEliminarAmigos así son los que conviene tener "a mano".
Un fuerte abrazo Miguel
En Andalucìa en la zona de Sevilla las llamos "Salamanquesas".. Por estas tierras Americanas se las llama "dragones".. Buenas fotos mi estimado. Un abrazo :)
ResponderEliminarQué maravilla, me encantó venir a tu blog.
ResponderEliminarUn beso.
Qué buenas Miguel, la primera me encanta.
ResponderEliminarEl relato con el calor de fondo es estupendo.
Un abrazo
He podido fotografiar a este bichito (salamanquesa o jañape), le gusta mucho acercarse a las farolas atraído por su luz o el calor...
ResponderEliminarLas fotos muy buenas, aprovecha y has fotos a estos animalitos que por ahí hay muchos. Jejejej.
Un saludo.
Estos bichos se que no hacen nada pero me dan miedo jajajajaja
ResponderEliminarFantásticas Miguel. Vaya ojos y que siga cuidándote.
ResponderEliminarUn poco de ese calor nos vendría bien ahora, abril nos está dejando nieve y granizos.
Un abrazo.
Wow!!! Me encantan estos bichos!!!!
ResponderEliminar