Atardecer en La Naval, Porto de Santa Cruz (Oleiros - A Coruña) |
Puede que la veas mejor si haces clic sobre la foto y luego pulsas F11.
Queridos amigos, el día cuatro de octubre de 2017, bajo el título de "Solpor na Naval (Porto de Santa Cruz)" publicaba esta misma fotografía acompañada del siguiente texto tomado de un folletín llamado "Diálogos y Monólogos" atribuido a ese escritorzuelo de dudosa salud mental que tanto me gusta y que firma como "Miguel Arcángel de Vallejera y de Riofrío":
«—No amigo, está usted equivocado. Después de la puesta de sol, al menos en este país, nunca viene un cálido y brillante amanecer; aquí siempre lo que sucede es una larga y fría noche cargada de oscuridad, de miedo y odio.—¡Ah, claro, ahora lo entiendo! Por eso es que ustedes siempre viven abrazados a fantoches tribales y fantasmas del pasado que les roban el futuro. Pero... ¿He dicho viven? Mejor debiera haber dicho mueren, pues la muerte no es otra cosa que la carencia de futuro.»
Me he permitido esta licencia de repetir entrada en unas fechas en las que en España se recuerda con actos oficiales a uno de esos fantasmas del pasado sacado de su tumba. Un fantasma que nació hace 133 años, murió hace cincuenta y protagonizó una guerra que finalizó hace ochenta y seis.
Y me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a vivir "abrazados a fantoches tribales y fantasmas del pasado"? ¿Seremos capaces algún día de mirar hacia el futuro hermanados en paz, libertad y esperanzada alegría? Lo dudo; este es un país en el que se convierte en proverbio aquello de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" y hasta los autoproclamados progresistas nos tornamos regresistas a la hora de resucitar muertos y memorias fantasmales de los que ya muy pocos, por no decir nadie, guarda o quiere guardar recuerdo.
Requiescant in pace. Sí, dejemos que los muertos descansen en paz, su tiempo ya pasó, y nosotros los vivos, incluso los viejos como yo, unidos en un abrazo busquemos juntos un futuro ilusionante para todos. Busquemos la vida, no la muerte.
Pat Boone - Beyond The Sunset.
© DERECHOS DE AUTOR - COPYRIGHT ©
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ALL RIGHTS RESERVED ©
Todas las imágenes que aparecen en este blog son propiedad exclusiva de su autor y están protegidas por la legislación española y los acuerdos internacionales sobre los derechos de la propiedad intelectual y, por tanto, no pueden ser descargadas, reproducidas y/o modificadas sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. En caso de estar interesado/a en alguna de ellas, ponte en contacto.
Si te reconoces en alguna fotografía y no deseas aparecer aquí, dímelo y estudiaré su retirada a la mayor brevedad posible.
This problem was also in my country.
ResponderEliminarMay the following people rest in peace: António de Oliveira Salazar.
Manuel, I send you warm greetings.
La puesta de sol el preciosa, y la "reentrada" muy oportuna, a la vista de los acontecimientos. Tienes mucha razón Miguel, es muy triste comprobar que siguen existiendo las dos Españas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Chapeau para "Don Miguel Arcangel de Vallejera y Riofrio". El texto publicado en 2017 me parece genial y así seguimos, bendiciendo personajes de hace 133 años y riendo las gracias a sus malvados sucesores. El cielo nos coja confesados. La estupidez y la desmemoria no tienen límites. Amen.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Miguel
El texto es magnífico Miguel y debería hacernos reflexionar sobre esos personajes que sin decencia ni vergüenza ninguna nos robaron el futuro y nos apresaron en un presente que nunca debería haber existido y mucho menos durante esa cantidad de años. Esperemos que algún día olvidemos a esos malditos personajes y abramos nuestras mentes a un futuro venturoso y SIN MIEDOS al pasado.
ResponderEliminarUn abrazo enorme
Acabar con las dos Españas creo que va a ser algo que nosotros, por la edad, no veremos, sobre todo porque parece que están cada vez más fuertes los que quieren volver a ese pasado oscuro y blanquear a los jóvenes por medio de mentiras la verdadera barbarie de esos años.
ResponderEliminarUn abrazo Miguel
Poetic photo. The text has a positive vision, but people want thousands of different opinions, related to a theme. This is what grinds us.
ResponderEliminarThe sunset is splendid! It's poetic and magical. I read the text and thought about what unites and divides us.
ResponderEliminarIt's very complicated...
A hug.
Pues no queda Franco para tiempo... En Italia, después de 80 años de la muerte de Mussolini, hay que recordar que el personaje está muerto y bien "matado" cada dos por tres y quien no sale defendiendo su periodo sale con la cosa esa de "yo no es que sea de la cuerda de Mussolini, pero hay que reconocer que cuando..."
ResponderEliminarpodi-.
La cuestión fundamental es que siempre existe un enemigo, aunque esté muerto, se llame Franco o cualquier otras figura. Es una forma de autoafirmarse cuando se necesita unión y pegamento al menos de una parte ideológica. En fin, cosas más raras veremos.
ResponderEliminarUn abrazo
Debe hablar del pasado, para ocultar las malas gestiones que ahora se están produciendo. Nunca he visto las gentes más descontenta del gobierno de la nación.
ResponderEliminarEsa maravilla de puesta de sol, es lo único que he visto bueno en estos tiempos de incertidumbre.
Un abrazo.
Muy bella conjuncion de colores, amigo.
ResponderEliminarUn abrazo.